Contenido
El café y el cannabis son dos de las substancias psicoactivas más consumidas en el planeta. En tanto que el cannabis comúnmente se consume para relajar el cuerpo, hacer mejor la percepción y alentar la imaginación, el café, como el té y otras bebidas con cafeína, se emplea comunmente para energizar y contribuir a la gente a concentrarse, fundamentalmente frente al agotamiento.
¿Tiene sentido consumir cannabis y café juntos? ¿Cómo interaccionan? ¿Es correspondiente que el cannabis despenalizado abundante en THC se vendiese por vez primera sin receta en las cafeterías de Ámsterdam?
Más hace poco, numerosas compañias emergentes de cannabis no reguladas comenzaron a generar y vender café con infusión de dosis de CBD derivado del cáñamo. ¿Son la cafeína y el cannabidiol verdaderamente una aceptable combinación, o bien es solo un inteligente truco de marketing?
Efectos opuestos
La cafeína por lo general se considera un maximizador cognitivo suave. Incrementa la aptitud de concentración y puede hacer mejor la memoria en un corto plazo. Fisiológicamente, la cafeína apoya el metabolismo de las grasas e impide la somnolencia. Estos efectos son en su mayor parte opuestos a los del THC , que además puede contribuir a concentrarse, mas estropea resumidamente la memoria en un corto plazo mientras que decrece el metabolismo de las grasas. [1]
La cafeína es un incitante que activa el sistema inquieto simpático, que es intrínseco a la respuesta básica al estrés humano. Mas el THC atenúa varios de los efectos del estrés. Paradójicamente, el THC inclusive puede volver a poner la memoria en animales damnificados por el estrés crónico. En el momento en que se mezclan café y cannabis, ¿qué efectos ganan?
Ya que los cannabinoides vegetales como el THC y el CBD inhiben débilmente el metabolismo de la cafeína al denegar una enzima llamada CYP1A2 , se podría aguardar que la cafeína domine a los cannabinoides. [2]

Resulta que su interacción no es tan simple. La cafeína de todos modos amplifica el deterioro de la memoria provocado por el THC . Y este efecto puede ser concreto de la memoria en un corto plazo. Para abarcar cómo pasa esto, es requisito ver las características neurológicas de estos compuestos particulares.
Dosis altas y bajas de cafeína
La cafeína tiene dos efectos bioquímicos indispensables. En dosis bajas, inhabilita los receptores de adenosina ( A1 , A2A y A3 ). Estos receptores acostumbran estar socios con la somnolencia. La adenosina regula el período sueño-vigilia y regula la dilatación y constricción de los vasos sanguíneos. Los efectos estimulantes del café y el té se tienen que a la inhibición de los receptores de adenosina. Y los problemas que varias personas experimentan a lo largo de la abstinencia de cafeína probablemente se deban a la constricción de los vasos sanguíneos en el cerebro.
En dosis más altas, la cafeína inhibe un género de enzima llamada fosfodiesterasa ( PDE ). Las PDE descomponen indispensables mensajeros químicos que son generados por los receptores de cannabinoides y adenosina. Estos mensajeros se nombran AMP cíclico (cAMP) y el cGMP relacionado. Son ciertas moléculas de señalización más habituales en las células. [3]
Las enzimas PDE son un propósito de los fármacos para el asma, tal como del Viagra.
Adenosina: CB1 Gatekeeper

Receptores de adenosina A1
Los receptores de cannabinoides CB1 y los receptores de adenosina A1 pueblan el hipocampo, una región del cerebro responsable de varios puntos de la memoria. La memoria en un corto plazo, particularmente, es procesada por breves cambios neurológicos en el hipocampo. En el momento en que el hipocampo A1 está enormemente habilitado, la efectividad de los cannabinoides en CB1 se disminuye. El THC , los endocannabinoides o bien un cannabinoide sintético en fase de prueba aún van a poder encender CB1 , mas inclusive dosis altas generarán un efecto menor.
En una investigación de 2011 comandado por científicos portugueses de la Facultad de Lisboa, el efecto del THC fue una tercer parte más fuerte en el momento en que se administró adjuntado con un agonista del receptor de adenosina A1 . (Un agonista activa un receptor; un antagonista inhabilita el receptor). Por contra, denegar el receptor A1 aumentaría el efecto de los cannabinoides, mas solo en ocasiones en las que A1 ahora está activo. [4] El mecanismo exacto por el que A1 disminuye la efectividad de CB1 aún no está claro.
Esta investigación recomienda que subir los escenarios de adenosina podría asegurar a la gente del deterioro de la memoria inducido por el THC sin bajar los efectos indispensables del THC fuera del hipocampo, que tienen dentro neuroprotección, reducción de las náuseas y calmantes, tal como la psicoactividad. Los escenarios de adenosina son más altos antes de reposar. Por consiguiente, el consumo nocturno de cannabis tiene la posibilidad de tener un efecto menor en la memoria que el consumo diurno, aunque esto no se probó de manera en fase de prueba.
En las situaciones en los que se emplea cannabis para calmar el trauma, los bebedores de cafeína tienen la posibilidad de finalizar beneficiándose al unir la yerba o bien sus elementos con un tazón de Joe. Mas este podría no ser la situacion de un usado intranquilo que bebe café para pasar el día. Determinados estudios preliminares demostraron que tomar café ocasional o bien recurrentemente tiene exactamente el mismo efecto: los dos amplifican la aptitud del THC de debilitar por un tiempo la memoria.
La medicina neurológica de la memoria
Entonces, ¿cómo perjudica el THC a la memoria en un corto plazo?
La memoria no está codificada en la activación de solo una neurona, se lleva a cabo mediante cambios en internet del cerebro. Si algunas conexiones entre las neuronas se usan bastante, tendría sentido que el cerebro fortaleciera esas vías. Por otro lado, si dos neuronas raras veces establen contacto, sería mejor no gastar mucha energía sosteniendo la conexión. El fortalecimiento dinámico y la eliminación de las conexiones neuronales es un punto elemental de la elasticidad cerebral.
Los endocannabinoides desempeñan un papel considerable en la elasticidad sináptica (y la neuroplasticidad general) al regular lo que los científicos llaman «potenciación a la larga» ( LTP ) y «depresión a la larga» ( LTD ). Los dos procesos tienen una relación directa con la memoria y muchas otras funcionalidades cerebrales.
LTP supone impulsar o bien hacer mas fuerte las conexiones neuronales entre las células; esto puede suceder creciendo la proporción de neurotransmisores liberados por la neurona presináptica (emisora de señales) o bien creciendo la sensibilidad de la neurona postsináptica (receptora de señales). LTD supone el desarrollo contrario, que por último disminuye el efecto de la actividad neuronal. LTD en el hipocampo posibilita la eliminación de viejos recuerdos.
Los cannabinoides endógenos y los cannabinoides vegetales inhiben la liberación de neurotransmisores al encender el receptor CB1 . Esto puede ser en efectos fisiológicos bidireccionales en dependencia de qué neurotransmisores se inhiban. CB1 existe tanto en neuronas excitadoras (glutamatérgicas) como inhibidoras ( GABA ergic). En el momento en que CB1 impide la liberación de GABA , un neurotransmisor inhibidor, CB1 incrementa («desinhibe») la actividad cerebral. Y al ralentizar las neuronas glutamatérgicas, los cannabinoides (por medio de CB1 ) normalmente fomentan la LTD y la eliminación de los viejos recuerdos en el hipocampo. [5]
Afinando el cerebro
La adenosina se libera regularmente en pequeñas concentraciones en exactamente la misma una parte del hipocampo donde viven los receptores de cannabinoides, adenosina y glutamato. La adenosina, al encender el receptor A1 , disminuye la efectividad del THC y otros cannabinoides en CB1 . Y esto elimina medianamente el LTD mediado por cannabinoides, progresando de esta forma la memoria en un corto plazo.
Mas la cafeína inhabilita los receptores A1 . Esto amplifica el encontronazo de la actividad de los cannabinoides y, por su parte, va a conducir a una más grande LTD y deficiencias temporales en la memoria de trabajo. [6]
Los receptores CB1 y A1 además hay en las neuronas ergicas GABA en el hipocampo. A1 desempeña un papel de control semejante para CB1 en estas neuronas (impide la supresión de CB1 del neurotransmisor inhibidor GABA ). Las neuronas GABA ergicas actúan como el freno primordial que ralentiza la liberación de glutamato en el hipocampo. [7]
Al encender el receptor CB1 , los cannabinoides tienen la posibilidad de fomentar LTD o bien LTP en distintas situaciones. LTD se ve ser más habitual. La adenosina que actúa en los receptores A1 va a mejorar la memoria al achicar la LTD . Estas complicadas relaciones y circuitos de retroalimentación ofrecen a las neuronas medios sutiles para afinar el cerebro.
CBD y adenosina

El cannabidiol no activa de manera directa CB1 , mas ejercita efectos mediante muchas otras vías. Entre otras cosas, las dosis altas de CBD elevan los escenarios de adenosina en el cerebro al impedir la recaptación de adenosina. Esto puede argumentar la aptitud del CBD para hacer mejor los deterioros de la memoria en un corto plazo atribuidos al THC en determinados estudios. Podría ser uno de los múltiples mecanismos que contribuyen al «efecto grupo», por medio de el que la diversidad de compuestos en el cannabis tienen la posibilidad de atenuar los resultados consecutivos del resto y fomentar la efectividad del resto.
La adenosina no es solo un neurotransmisor; además se conoce que tiene efectos antiinflamatorios intrínsecos. Su recaptación es la primordial forma en que el cuerpo acaba la señalización de adenosina. El cannabidiol es asegurador en determinados modelos de ataque cardiaco, esclerosis múltiple, lesión pulmonar y inconvenientes de retina porque el CBD activa de forma indirecta (por medio de la inhibición de la recaptación de adenosina) los receptores A2A y A1 .
El efecto secundario tranqulizante de las dosis altas de CBD además podría estar relacionado con la adenosina amplificada. En los ensayos clínicos de un apartado de CBD sublingual llamado Epidiolex, la sedación se encuentra dentro de los resultados consecutivos más habituales. Aunque no se conoce con seguridad la causa molecular de esto, una dosis alta de CBD puede incrementar la señalización de adenosina y contribuir al cansancio.
En el momento en que se mezcla con cafeína, los efectos del CBD sobre la adenosina probablemente se verían eclipsados por la actividad antagonista de la cafeína en los receptores de adenosina. No se sabe hasta qué punto esto podría bajar las características medicinales del CBD . Dados los múltiples métodos de acción del cannabidiol, no es muy probable que esto sea con seriedad problemático. Mas desde este momento, no hay virtudes visibles de unir o bien comercializar el CBD y la cafeína juntos.
Adrian Devitt-Lee es un escritor colaborador de Project CBD .
Notas al pie
- El papel del THC y CB1 en el metabolismo de las grasas no se entiende totalmente. A nivel celular, la activación del receptor CB1 periférico decrece el metabolismo de las grasas. Y los cannabinoides, desde luego, son populares por provocar el antojo. Mas el consumo de cannabis en la población general se asocia con tasas más bajas de síndrome metabólico (diabetes tipo 2, obesidad y adversidades similares).
- La cafeína se descompone en otras substancias químicas activas, por lo cual modificar la vía metabólica puede no sencillamente incrementar el efecto incitante. Aparte, el cannabinol ( CBN ), que se forma en el momento en que el THC se degrada por la exposición a la luz del sol o bien al calor, fue de 30 a 100 ocasiones más fuerte para denegar el metabolismo que el CBD o bien el THC .
- La adenosina, aparte de desempeñar un papel en la neurotransmisión, forma la columna vertebral química del AMPc y la molécula relacionada ATP (trifosfato de adenosina). El ATP es la batería química de la celda.
- La actividad tónica se genera en el momento en que la adenosina se libera todo el tiempo en pequeñas concentraciones, lo que supone que la A1 siempre se activa hasta un punto. Otros receptores son constitutivamente activos, lo que supone que algunas veces se «encienden» inclusive en sepa de un agonista. En sepa de actividad del receptor, un inhibidor no posee ningún efecto. Mas en el momento en que un receptor es tónica o bien constitutivamente activo, los oponentes tienen la posibilidad de achicar la actividad del receptor a un nivel bajo lo habitual. Estos medicamentos se nombran «agonistas inversos» para distinguirlos de los «oponentes neutrales» que dismuyen la actividad del receptor a lo habitual, mas no bajo lo habitual. Raramente, esta es una de las razones por las cuales los estudios en animales de cannabinoides no en todos los casos se sostienen en distintas especies. Inclusive los ratones y las ratas tienen distintas concentraciones tónicas de adenosina en el cerebro.
- El sistema endocannabinoide apoya la homeostasis y raras veces es unidireccional. Aunque por lo general incrementa la LTD , lo que desgasta las sinapsis para dejar que el espacio de otras sinapsis se refuerce, además puede llevar a cabo lo opuesto. En animales con estrés crónico en los que se redujo la LTP , la activación de CB1 restauró la elasticidad al fomentar la LTP .
- Aunque hay receptores CB1 en las neuronas presinápticas, los receptores A1 se manifiestan tanto en las neuronas presinápticas como en las postsinápticas. En el lado presináptico, A1 disminuye la efectividad de CB1 . Mas en el lado postsináptico, A1 es inhibidor y se enfrenta al efecto del glutamato. Al cortar la A1 postsináptica, la neurona puede volverse más excitable, en cascada hacia la liberación de endocannabinoides y también una más grande activación de los receptores presinápticos CB1 . Entonces, la adenosina puede cortar doblemente la actividad CB1 en este grupo concreto de neuronas del hipocampo.
- Alén del hipocampo, los cannabinoides afectan la memoria en una región del cerebro llamada amígdala. La amígdala está implicada en los recuerdos sentimentales, especialmente el temor. La investigación ha sugerido que sin los receptores CB1 en la amígdala, los animales no tienen la posibilidad de olvidar los recuerdos espantosos. Se conoce que el segundo subtipo de receptor de adenosina, A2A , además está implicado en la memoria. En la amígdala, la disminución de los escenarios de A2A se asocia con una más grande extinción del temor, lo que recomienda que A2A puede desempeñar un papel en la inhibición de la señalización de CB1 . Por otro lado, estas relaciones aún no se han estudiado. Tampoco hay estudios sobre cómo la cafeína y los cannabinoides interaccionan en su regulación del metabolismo de las grasas o bien en la respuesta fisiológica al estrés.
Glosario de abreviaturas:
A1 (receptor de adenosina 1): receptor sensible a la adenosina que desempeña un papel en la señalización cerebral y la función cardiovascular. Es inhibido por la cafeína.
A2A (receptor de adenosina 2A): receptor antiinflamatorio sensible a la adenosina que está que se encuentra en el cerebro y el corazón. Además es inhibida por la cafeína.
AMPc (monofosfato de adenosina cíclico): un mensajero intracelular sustancial que se puede crear por medio de la activación de los receptores de cannabinoides o bien adenosina.
CB1 (receptor cannabinoide 1): entre los dos primordiales receptores cannabinoides. Responsable del subidón de THC .
CBD (cannabidiol): un cannabinoide vegetal no intoxicante.
CBN (cannabinol): cannabinoide vegetal que se genera en el momento en que el THC se deja expuesto al calor o bien la luz del sol.
LTD (depresión a la larga): un género de elasticidad cerebral en el que las neuronas particulares se vuelven menos excitables, la actividad neuronal se disminuye y las conexiones entre las células se desgastan.
LTP (potenciación a la larga): género de elasticidad cerebral donde las neuronas particulares se vuelven más excitables y se endurecen las conexiones entre las células. Está implicado en la educación y la memoria.
PDE (fosfodiesterasa): enzima celular que descompone el cAMP y las substancias químicas similares.
THC (tetrahidrocannabinol): el cannabinoide del cannabis más responsable de ocasionar un efecto.
Fuentes
- Abush H, Akirav I. Los cannabinoides mejoran las deficiencias inducidas por el estrés crónico en la elasticidad sináptica y la memoria en un corto plazo. Neuropsicofarmacología. 2013; 38 (8): 1521-1534.
- Carrier EJ , Auchampach JA , Hillard CJ . Inhibición de un transportador de nucleósidos de manera equilibrada por el cannabidiol: un mecanismo de inmunosupresión de cannabinoides. Proc Natl Acad Sci. 2006; 103 (20): 7895-7900.
- Chevaleyre V, Castillo PE . LTD heterosináptica de las sinapsis ergicas GABA del hipocampo: un nuevo papel de los endocannabinoides en la regulación de la excitabilidad. Neurona. 2003; 38 (3): 461-472.
- Durst R, Danenberg H, Gallily R, et al. El cannabidiol, un ingrediente del cannabis no psicoactivo, asegura contra la lesión por reperfusión isquémica del miocardio. Am J Physiol Circ Physiol. 2007; 293 (6): H3602 – H3607 .
- Gonca Y también, Darici F. El efecto del cannabidiol sobre las arritmias ventriculares inducidas por isquemia / reperfusión: el papel de los receptores de adenosina A1 . J Cardiovasc Pharmacol Ther. 2015; 20 (1): 76-83.
- Hampson RE , Miller F, Palchik G, Deadwyler SA . La activación del receptor cannabinoide altera la liberación de calcio intracelular mediada por el receptor NMDA : implicaciones para el control endocannabinoide de la elasticidad neural del hipocampo. Neurofarmacología. 2011; 60 (6): 944-952.
- Hoffman AF , Laaris N, Kawamura M, Masino SA , Lupica CR . Control de la función del receptor cannabinoide CB1 en los plataformas del axón del glutamato por medio de la acción de la adenosina endógena en los receptores A1 . J Neurosci. 2010; 30 (2): 545-555.
- Liou GI , Auchampach JA , Hillard CJ , et al. Mediación del cannabidiol antiinflamatorio en la retina por el transportador de nucleósidos equilibrante y el receptor de adenosina A2A . Investig Ophthalmol Vis Sci. 2008; 49 (12): 5526-5531.
- Mijangos-Moreno S, Poot-Aké A, Arankowsky-Sandoval G, Murillo-Rodríguez Y también.
- La inyección intraripotalámica de cannabidiol incrementa los escenarios extracelulares de adenosina en el núcleo accumbens en ratas. Neurosci Res. 2014; 84: 60-63.
- Panlilio L V., Ferré S, Yasar S, Thorndike EB , Schindler CW , Goldberg SR . Efectos combinados del THC y la cafeína sobre la memoria de trabajo en ratas. Br J Pharmacol. 2012; 165 (8): 2529-2538.
- Peterfi Z, Urban GM , Papp OI , et al. Depresión a la larga mediada por endocannabinoides de las sinapsis excitadoras aferentes en las células piramidales del hipocampo y las interneuronas ergicas GABA . J Neurosci. 2012; 32 (41): 14448-14463.
- Shoshan N, Segev A, Abush H, Mizrachi Zer-Aviv T, Akirav I. Los cannabinoides previenen los efectos diferenciales a la larga de la exposición al estrés severo en la memoria y la elasticidad dependientes del hipocampo y la amígdala. Hipocampo. 2017; 27 (diez): 1093-1109.
- Sousa VC , Assaife-Lopes N, Ribeiro JA , Pratt JA , Brett RR , Sebastião AM . Regulación de las acciones del receptor de cannabinoides CB1 del hipocampo por los receptores de adenosina A1 y la administración crónica de cafeína: Implicaciones para los efectos de Δ9 -tetrahidrocannabinol en la memoria espacial. Neuropsicofarmacología. 2011; 36 (2): 472-487.
- Yamaori S, Kushihara M, Yamamoto I, Watanabe K. Caracterización de los primordiales fitocannabinoides, cannabidiol y cannabinol, como inhibidores poderosos y selectivos de isoformas de las enzimas CYP1 humanas. Biochem Pharmacol. 2010; 79 (11): 1691-1698.