Contenido
- 1 Aquí hay otros ejemplos de plantas cannabimiméticas:
- 1.1 Compuestos semejantes a los fitocannabinoides
- 1.2 Impulsores endocannabinoides
- 1.3 Agonistas CB 2
- 1.4 Ligandos de receptores de cannabinoides duales
- 1.5 Oponentes de CB 1
- 1.6 Oponentes CB 1 / agonistas CB 2
- 1.7 Unión al receptor no cannabinoide
- 1.8 Especies de pimiento
- 1.9 El fundamento evolutivo
- 1.10 Medicina clásica
El sistema endocannabinoide humano ( ECS ) se denomina de este modo porque responde a los compuestos del cannabis. Mas el cannabis no es su único regulador: hay una cantidad enorme de moléculas derivadas de plantas o bien inclusive organismos unicelulares que interaccionan con el ECS .
Científicos italianos y suecos han publicado una revisión de 2019 en Planta que detalla plantas «cannabimiméticas». Estas plantas no son farsantes del cannabis, mas generan substancias químicas atrayentes que interaccionan con el ECS , un sistema primordial para todos y cada uno de los organismos vertebrados.
Los autores cubren docenas de especies de plantas que generan un total de precisamente 50 moléculas similares con los cannabinoides. Muchas de estas yerbas se han usado como medicinas habituales desde hace tiempo, y sus efectos médicos se alinean con nuestra entendimiento actualizada del papel primordial de la ECS en muchas patologías. Ciertas plantas inclusive generan los endocannabinoides humanos anandamida y 2- AG , aunque no se conoce ninguna planta con receptores de cannabinoides.

La quercetina, que está en las caléndulas y en muchas plantas provechosas, puede incrementar la expresión corporal de los receptores cannabinoides CB1 . Se ha estudiado como un nutriente dietético asegurador contra los trastornos cardiovasculares y metabólicos. El resveratrol, un antioxidante que está en las uvas rojas, los cacahuetes y otras especies de plantas, además interacciona con los receptores CB1 . Mas su efecto no está totalmente claro.
Una investigación halló que el resveratrol (comúnmente promocionado como una razón para tomar vino tinto) incrementa la expresión de los receptores CB 1 y CB 2 en la área celular. Otro sugirió que el resveratrol eleva los escenarios de endocannabinoides, lo que incrementa la activación de CB 1 , ocasionando un efecto neuroprotector. Un informe previo de 2009 halló que el resveratrol inhibe CB 1 con alta afinidad, mas los autores se retractaron de este artículo en el momento en que sus estudios de rastreo no lograron replicar el resultado.

Aquí hay otros ejemplos de plantas cannabimiméticas:
Compuestos semejantes a los fitocannabinoides
Ciertas plantas generan compuestos idénticos a los fitocannabinoides, mas con «colas» moleculares cambiadas. (El THC y su variación de propilo THCV son idénticos excepto por sus colas, no obstante, el primero activa el CB 1 , en tanto que el segundo lo inhabilita). De la misma manera que los 100 cannabinoides inferiores que están en los tricomas del cannabis, las ocupaciones de la mayor parte de estas moléculas son solo relativamente comprendido.
- El perrottetineno, derivado de determinados musgos y especies de hepática, tiene una cola sutilmente más grande que el THC y activa los receptores CB 1 y CB 2 .
- Determinados equivalentes del cannabidiol ( CBD ) son producidos por legumbres de la familia Fabaceae, mas no se saben sus ocupaciones cannabinoides. Estos imitadores de CBD tienen colas más recias que son enormes como en el perrottetineno.
- El cannabigerol ( CBG ) en sí puede ser producido por Helichrysum umbraculigerum. Este es el único ejemplo popular de entre los fitocannabinoides «tradicionales» producidos por otra planta.
- El rododendro y las especies de hongos generan substancias químicas como el ácido cannabicroménico ( CBCA ) para terminar con la rivalidad, así sea fúngica, bacteriana o bien viral.
Impulsores endocannabinoides
Los receptores cannabinoides son un ingrediente clave del sistema endocannabinoide, que además utiliza enzimas metabólicas y transportadores (proteínas de unión a ácidos grasos) para regular los escenarios de endocannabinoides. Varios compuestos vegetales se dirigen a estas proteínas para influir en la ECS .
- El aloe vera, la soja y muchas otras plantas generan kaempferol, que inhabilita y retrasa la humillación de la anandamida.
- La soja, la alfalfa, el maní y otras plantas sintetizan biochanina A, que además puede denegar la descomposición de la anandamida por FAAH .
- Euphol, del “cactus lápiz” o bien Euphorbia tirucalli, inhabilita la descomposición del cannabinoide 2- AG del propio cuerpo por la monoacilglicerol lipasa. Sus extractos se usan para tratar el mal.
- Dos terpenos, α- y β-amirina, previenen la humillación de 2- AG y demostraron efectos ventajosos en un modelo de pancreatitis. Las amirinas están en especies de ficus, eucaliptos, algarrobas y otras especies.
Agonistas CB 2
CB 2 es el receptor de cannabinoides solicitado de impedir el daño inflamatorio. La activación de CB 2 puede hacer mejor las patologías recurrentes de inflamación crónica como la obesidad, la neurodegeneración y los trastornos autoinmunes.
- Celastrol activa el receptor CB 2 , ocasionando un efecto antiinflamatorio que puede argumentar por qué razón se usa en la medicina clásica china para tratar la artritis, la aterosclerosis y el lupus.
- Los ácidos grasos derivados de la equinácea activan el CB 2 y los receptores antiinflamatorios relacionados.
- La corteza de magnolia tiene dentro dos polifenoles, honokiol y magnolol, que activan débilmente el receptor CB 2 .

Ligandos de receptores de cannabinoides duales
Determinados cannabinoides no se unen a un solo receptor, mas tienen afinidad por CB 1 y CB 2 . Tanto el THC como el 2- AG tienen una actividad importante en este par de receptores. Además lo hacen algunos compuestos vegetales.
- La mayor parte de las bayas de colores tienen dentro cianidina, que se une a los dos receptores cannabinoides, lo que les otorga un efecto neuroprotector. Por otro lado, determinados metabolitos de la cianidina bloquean los receptores cannabinoides, lo que recomienda que las bayas son reguladores homeostáticos que equilibran el tono endocannabinoide.
- Las antocianinas dan a los frutos sus colores violeta, negro y azul. Alén de la cianidina, las substancias químicas como la peonidina y la delfinidina además se unen a los dos receptores cannabinoides.
- La auroglaucina, derivada de un hongo aspergillus, se une tanto a los receptores cannabinoides como a los opioides. Aún no se sabe si activa o bien inhibe los receptores cannabinoides.
Oponentes de CB 1
El bloqueo de la actividad de CB 1 se mostró agradable para numerosas dolencias metabólicas. Los oponentes de CB 1 dietéticos y a partir de yerbas tienen la posibilidad de tener efectos ventajosos sobre el intestino sin provocar resultados consecutivos no amigables en el sistema inquieto central.
- Las hojas de té hirviendo extraen catequina, un flavanol que puede cortar la señalización del receptor CB 1 y puede regular la insulina, el colesterol y la presión arterial.
- Las zanahorias generan carotatoxina, que tiene el nombre formal de falcarinol. Es un agonista inverso de CB 1 , lo que supone que no solo bloqueará la actividad de CB 1 , sino reducirá la señalización de CB 1 bajo el nivel habitual.
- Ciertas especies de regaliz crean el lamentablemente llamado ácido 18β-glicirreténico, que otorga efectos contra la obesidad al bajar la interacción entre la anandamida endógena y CB 1 .
- Un pequeño árbol africano, Voacanga africana, genera tres oponentes CB 1 increíblemente complejos, llamados voacangines, que son químicamente semejantes a la ibogaína . La ibogaína es un derivado de la iboga, la planta psicodélica de África occidental.
Oponentes CB 1 / agonistas CB 2
Los ligandos que incrementan la actividad de CB2 mientras que bloquean CB 1 son prometedores para el régimen de trastornos metabólicos y viciosos.
- Muchas plantas del género de arbustos Zanthoxylum generan γ-sanshool, que activa CB2 mientras que inhabilita simultáneamente CB 1 . El cannabis genera THCV , que además tiene esta doble acción, aunque el γ-sanshool es una molécula olegiaginosa, extendida y maleable, por lo cual estructuralmente se se ve más a la anandamida (el endocannabinoide) que al THCV (el fitocannabinoide).
Unión al receptor no cannabinoide
Los efectos de estos y otros compuestos vegetales se alargan bastante alén del sistema endocannabinoide tradicional. Los fitocannabinoides y endocannabinoides interaccionan de manera directa con los canales iónicos TRP y los receptores PPAR (en el núcleo de la célula) que modulan la expresión génica. Los receptores TRP y PPAR además están regulados por numerosos artículos químicos a partir de yerbas.
- Una suerte de abedul blanco genera ácido betulínico, que se une a CB 1 , CB 2 y activa los receptores PPAR .
- La amorfrutina es una categoría de moléculas semejantes a CBG sintetizadas por varias plantas, especialmente las especies de girasol del género Helichrysum. Ciertas amorfrutinas son agonistas de PPAR γ.

Especies de pimiento
El género de la pimienta de África occidental, Piper, puede ser entre las familias más cannabimiméticas que hay, con varias especies que generan moduladores de cannabinoides. La guineensina, que se encuentra en la pimienta negra que acompaña a la sal de mesa, incrementa el tono endocannabinoide al denegar y postergar la recaptación de endocannabinoides.
La pimienta negra además tiene dentro piperina, un fuerte modulador del receptor TRPV1 , que está implicado en el mal y la neurodegeneración. La anandamida y el CBD además se unen a TRPV1 .
Otra clase cannabimimética, Piper methysticum, es popular como kava. Históricamente, la kava se ha usado para tratar jaquecas, insomnio, inconvenientes menstruales, pérdida de peso y conmociones. Genera muchas substancias químicas capaces, incluyendo la yangonina, que se integra al receptor CB 1 . No está claro si yangonin activa o bien inhibe CB 1 .
Algún discusión sobre los cannabinoides sería negligente al ignorar el β-cariofileno (cariofileno o bien BCP ), un terpeno que está en el cannabis, muchas verduras de hoja verde y la pimienta negra. El cariofileno es una substancia química antiinflamatoria que activa de manera fuerte el CB 2 . Se encuentra dentro de los mejores ejemplos de cómo la dieta perjudica de manera directa el tono endocannabinoide. Las características antiinflamatorias del cariofileno importan para la obesidad, la diabetes tipo 2 y otras adversidades metabólicas: «[Comer] solamente 4 mg / kg / día podría transformarlo en un antiinflamatorio eficiente», según el Dr. Ethan Russo. .
El fundamento evolutivo
¿Cuál es el ímpetu evolutivo para la creación de cannabinoides? Inclusive los organismos unicelulares como las cianobacterias, descendientes de las bacterias fotosintéticas autenticos, generan substancias químicas que actúan sobre los receptores cannabinoides. Mas los receptores de cannabinoides evolucionaron bastante después, mostrándose por vez primera en la vieja Hidra (no en el dios) hace unos 500 millones de años.
Todavía no está claro por qué razón las plantas generan cannabinoides sin los receptores que corresponden a los que sumarse. Determinados insectos hacen lo mismo. Probablemente halla un mecanismo aún no descubierto por el que las plantas se regulan a sí mismas con fitocannabinoides. En los humanos, el ECS se convirtió en un sistema homeostático, un mecanismo adaptogénico primordial que facilita a nuestros cuerpos sostener la salud a través del estrés de la vida.
Medicina clásica
El CBD está popular en estos días. Se convirtió en una moda de confort. Y aunque está popular ofuscarse con un solo ingrediente de cannabis, no perdamos de vista visto que la medicina herbal brinda incontables antídotos importantes para las anomalías de la salud modernas .
El CBD de molécula única y el THC de molécula única son fármacos aprobados por la FDA . Mas los artículos farmacéuticos purificados no son intrínsecamente superiores a las formulaciones de plantas enteras de elementos múltiples. El avance médico de los cannabinoides debe fundamentarse en el saber clásico y los sanadores populares, que comúnmente comprometen una mezcla de numerosas yerbas, incluyendo el cannabis abundante en CBD , que fué una parte de la farmacopea humana a lo largo de cientos de años.
Sólo algunas de las yerbas son seguras, mas hay un extenso antecedente. Cuando menos con las yerbas poseemos una historia extendida y triunfadora, en tanto que el avance farmacéutico reciente nos llevó a un callejón sin salida de resultados consecutivos crecientes, resistencia a los antibióticos y anomalías de la salud degenerantes intratables. Mientras que ofrecemos la bienvenida al cannabis al panteón de las yerbas medicinales, honremos a las plantas “crudas” que han sostenido a la raza humana desde tiempos inmemoriales.
Adrian-Devitt-Lee, escritor científico primordial del Emprendimiento CBD , trabaja como químico estudioso en el University College of London.
Copyright, Emprendimiento CBD . No puede reimprimirse sin permiso .