Contenido
Ofrecer cannabis medicinal a los bebés es un tabú bien difícil de mudar, mas una exclusiva investigación está allanando el sendero. La publicación de un ensayo clínico que examina la utilización de CBD en recién nacidos que sufren encefalopatía isquémica hipóxica (daño cerebral provocado por la carencia de oxígeno) significa una exclusiva promesa para los más de un millón de bebés que nacen todos los años con esta afección. Estos bebés comúnmente quedan dificultosamente discapacitados y varios mueren.
La encefalopatía isquémica hipóxica ( EHI ) ocasionada por asfixia es la primordial causa de muerte infantil en los USA (1). Más allá de esto, la EHI se considera una patología extraña puesto que solo perjudica a 2 o bien 3 recién nacidos de cada 1000. Los componentes que conducen a la EHI tienen dentro diabetes materna, falta de circulación sanguínea a la placenta, preeclampsia, infecciones innatas del feto, adicción a las drogas y al alcohol, tal como adversidades a lo largo del parto. Los bebés prematuros tienen un compromiso especialmente prominente de muerte o bien discapacidad si la EHI sucede tras el parto.
Ahora mismo, el régimen estándar para la EHI grave es la hipotermia, que disminuye la temperatura corporal del bebé a 33-34 ° C. Se descubrió que la hipotermia tiene efectos neuroprotectores, reduciendo la inflamación del cerebro y la producción de glutamato, tal como la producción de radicales libres. Administrada en las 6 horas siguientes al nacimiento, la hipotermia puede impedir la desaparición o bien una discapacidad grave en el 60% de las situaciones.
Estudiosos españoles hallan promesas en los cannabinoides
“Antes de la aparición de la hipotermia hace unos años, no había nada que se pudiese llevar a cabo”, enseña el Dr. José Antonio Martínez-Orgado , instructor asociado de Pediatría y jefe de la División de Neonatología del Hospital San Carlos de La capital española, España.
“Entonces, constantemente, estabas a la vera de la cama de un bebé muy divertido y muy guapo, y tuvo algún género de inconveniente a lo largo del parto y estuvo a puntito de fallecer o bien con un daño cerebral muy, fundamental”, ha dicho el Dr. Martínez. -Orgado le ha dicho a Project CBD , “Fue para mí un desafío. Deberíamos llevar a cabo algo.»
El Dr. Martínez-Orgado empezó su búsqueda para hallar un régimen complementario para la hipotermia que mejorara los desenlaces de estos bebés. En estudios preclínicos, los efectos neuroprotectores de los cannabinoides brotaron constantemente, por lo cual decidió investigar sus efectos en modelos animales de EHI .
Martínez-Orgado y su conjunto optaron por centrarse en el CBD en sitio del THC , dado que el cannabinoide no intoxicante se consideró más seguro para los cerebros inmaduros gracias a su falta de activación directa del receptor CB1 . Todo el tiempo hallaron que el CBD redujo la neuroinflamación, minimizó el daño provocado por el estrés oxidativo y redujo la excitotoxicidad relacionada con el glutamato , que se piensan las tres primordiales causas de daño cerebral en personas de todas y cada una de las edades (2). No obstante, en los recién nacidos, esta tríada de acontecimientos causa daño cerebral desmesuradamente severo en comparación con ocurrencias semejantes en pequeños superiores y mayores.
“De ahí que”, afirma Martínez-Orgado, “es tan bien difícil tratar a los bebés que padecen daño cerebral, y qué obligación es hallar algo que actúe sobre los tres elementos de forma simultanea. Esto fue hipotermia y o sea CBD «.

Cambiador de juego
Más allá de años de estudios triunfantes que prueban el potencial del CBD como un fármaco eficiente para la EHI , los estudiosos españoles han luchado para seguir a la etapa de ensayo clínico. “Quizás porque se considera cannabis, se nos ha pedido que demos una cantidad importante de prueba de efectividad y seguridad para el régimen con CBD que no se había requerido para otros tratamientos”, piensa Martínez-Orgado.
Por otro lado, el estudio preclínico anunciado más hace poco por el conjunto (3) probó ser un auténtico cambio de juego. Probaron CBD adjuntado con hipotermia en un modelo de lechones de daño cerebral hipóxico-isquémico y los desenlaces fueron extraordinarios.
Se administró CBD purificado inyectado por vía intravenosa en tres dosis a lechones recién nacidos hipóxico-isquémicos y también inducidos por agresiones que ahora habían pasado por hipotermia.
“En el momento en que los empleamos juntos”, afirma Martínez-Orgado, “estaban reduciendo el daño cerebral en un 100%. Entonces hubo un efecto sinérgico dramático porque la hipotermia sola y el CBD solo no estaban andando. El CBD y la hipotermia juntos generaron un destacable efecto neuroprotector «.
CBD y también hipotermia
Estos desenlaces positivos han allanado el sendero para el ensayo clínico en etapa II / III apoyado por GW Pharma de este verano que se hará en centros de salud de España y el Reino Unido .
Utilizando exactamente el mismo procedimiento de administración de CBD por vía intravenosa, los recién nacidos con lesiones cerebrales van a recibir hipotermia y CBD , hipotermia sola o bien hipotermia más un placebo. El CBD va a estar enormemente purificado dado que inclusive pequeñas proporciones de otros cannabinoides o bien compuestos tienen la posibilidad de no ser tolerados en el momento en que se gestionan por vía intravenosa.
Más allá de que Martínez-Orgado se siente ilusionado sobre los desenlaces, sabe que los médicos encararán varios componentes impredecibles que no se experimentan en un ámbito preclínico controlado.
“En el momento en que hacíamos los estudios preclínicos con animales”, enseña, “uno sabe precisamente cuándo sucede el insulto hipóxico-isquémico. Y sabe precisamente cuántos minutos o bien horas después debe empezar el régimen. El inconveniente con el bebé humano es que está en el útero de la madre, y en el momento en que la madre llega al hospital, no entendemos cuándo empezó el insulto hipóxico-isquémico ”.
Para complicar aún más las cosas, los médicos tienen una ventana de ocasión limitadísima, debido a que la hipotermia debe hacerse en las 6 horas siguientes al nacimiento. No obstante, el CBD puede agrandar esta apertura terapéutica : en una investigación previo en ratones, se descubrió que el cannabinoide es neuroprotector en el momento en que se administra hasta 24 horas una vez que sucediera la agresión hipóxico-isquémica (4).
CBD , un fármaco nuevo para el trauma cerebral
En el final, jamás hay garantía de que los desenlaces positivos de una investigación preclínico se replicarán en humanos con bastante efectividad y seguridad a fin de que un fármaco sea aprobado. En la situacion de este ensayo clínico particularmente, el conjunto deberá aguardar 18 meses una vez que se haya administrado el CBD para entender con seguridad si los bebés están libres de deterioro neurológico a la larga.
No obstante, es digno de mención que el CBD ahora llegó a esta etapa como un régimen que probablemente puede socorrer la vida de las ciudades de pacientes más atacables, un logro que recalca el potencial del CBD como un régimen seguro y enormemente eficiente para reducir los efectos graves de las lesiones cerebrales. en pacientes de todas y cada una de las edades.
Mary Biles es periodista, bloguera y educadora con vivencia en salud holística. Con sede entre el Reino Unido y España, está comprometida a reportar con precisión los adelantos en la investigación del cannabis medicinal.
Copyright, Emprendimiento CBD . No puede reimprimirse sin permiso .
Referencias
- Guía de lesiones de nacimiento
- David Fernández-López, Ignacio Lizasoain, Maria Ángeles Moro y José Martínez-Orgado, Cannabinoids: Well-Suited Candidates for the Treatment of Perinatal Brain Injury , Brain Sci. 2013 Sep; 3 (3): 1043–1059.
- Lorena Económica, Luis Arruza, Maria-José Rodríguez, Esther Aleo, Eva Vierge, Enrique Criado, Elena Sobrino, Carlos Vargas, María Ceprián, Ana Gutiérrez-Rodríguez, William Hind, José Martínez-Orgado, Neuroprotección por cannabidiol y también hipotermia en un lechón modelo de daño cerebral hipóxico-isquémico del recién nacido , Neuropharmacology Volumen 146, 1 de marzo de 2019, páginas 1-11
- Mohammed N, Ceprián M, Jiménez L, Pazos MR , Martínez-Orgado J. Efectos neuroprotectores del cannabidiol en el insulto isquémico hipóxico . La ventana terapéutica en ratones recién nacidos. Trastornos del SNC y neurológicos: objetivos de medicamentos 2017; 16: 102-108