Determinados estudiosos han intentado contestar a esta pregunta, con desenlaces mixtos. Alex Stevens, de la Facultad de Kent, volvió a investigar los datos de un artículo de 2015 que confirmaba que las políticas liberales de cannabis incrementan la utilización de los jovenes. Los datos incluyeron una encuesta de numerosos años a más de 170.000 personas en 38 países distintas. Un grupo de datos tan enorme tiene muchas cambiantes que se tienen la posibilidad de investigar. El análisis de Stevens solo supone determinados cambios: tiene dentro competidores que no señalaron su número de hermanos; tiene dentro datos faltantes de Suecia; enseña las diferencias de género en el consumo de cannabis que tienen la posibilidad de no ser iguales en todos y cada uno de los países. Estos cambios metodológicos aceptan a Stevens investigar precisamente 57.000 competidores más que en el estudio original. Utilizando estos métodos, los datos no apoyan la noción de que las leyes más liberales del cannabis fomenten la utilización de los jovenes. Esta no es una prueba absoluta de que la despenalización, las leyes médicas o bien la legalización total no afectarán la utilización de los jovenes. Mas esos miedos no están bien fundamentados. Aparte, lo opuesto, la criminalización del consumo de drogas, es demasiado amenazante para los clientes de drogas.